top of page
ARTE Y CULTURA
RUTA DE LAS IGLESIAS
A 25 minutos de Valparaiso en el Cantón Guano se puede encontrar varias Iglesias que los turistas pueden visitar sin costo.
IGLESIA LA IMACULADA
Guano es un pueblo con una profunda fe religiosa, cada uno de sus barrios honra a su patrono representado en las diferentes imágenes de la Virgen, Jesús o algún Santo. Mención especial merece la Virgen Inmaculada que se venera en el barrio e iglesia del mismo nombre a la que le profesan mucha devoción y fe los guaneños, tanto residentes en el lugar como los que viven fuera de Guano, así también muchos feligreses de diferentes ciudades del país, quienes llegan cada año a celebrar sus fiestas el 8 de diciembre.
![IMACULADA.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c2afaf_a01fa960a11b472eba0547223940afab~mv2.jpg/v1/fill/w_332,h_244,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMACULADA.jpg)
IGLESIA LA MATRIZ
La Parroquia la Matriz fue fundada entre los años de 1812 y 1820, ha sido uno de los puntos más importantes del cantón Guano, en ella se encuentra la mayor parte de los atractivos patrimoniales culturales tangibles e intangibles que hacen de Guano un ícono arquitectónico importante de carácter nacional e internacional.
![MATRIZ.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c2afaf_c449f9a3ee1c4ebaace098cdc4a6b226~mv2.jpg/v1/fill/w_325,h_433,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MATRIZ.jpg)
IGLESIA EL CARMEN
Posee un altar mayor de madera, con varias imágenes en el centro de la Virgen del Carmen Patrona del cantón. Además, existen obras pictóricas de Cristo, la Virgen y santos dentro del templo y otras ubicadas en las naves adyacentes al altar mayor.
![IGLESIA DEL CARMEN.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c2afaf_a9f058ac28f742dead56f79e7ef877a3~mv2.jpg/v1/fill/w_329,h_439,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IGLESIA%20DEL%20CARMEN.jpg)
MUSEO
El Museo de la ciudad está situado junto a las Ruinas del Monasterio de la Asunción y al Parque Infantil de El Rosario, fue inaugurado en febrero de 2.006 mediante convenio entre la Ilustre Municipalidad de Guano y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural quienes realizaron las adecuaciones y distribución de las diferentes salas, previa a la restauración de la momia, misma que anteriormente se encontraba en la Biblioteca Municipal; el Museo está distribuido en 6 salas: Sala 1.- Llamada sala Introductoria en la que se expone aspectos relacionados con el medio ambiente. Sala 2.- Sala de los señoríos Étnicos, se encuentran vasijas de barro expuestas en su máxima expresión, cerámicas auténticas que datan de la época de guerra de los años 400 a 500 d.C. pertenecientes a las culturas Tuncahuán y Puruhá, con sus 3 estilos bien marcados como Elenpata, San Sebastián o Guano y Huavalac. Los Puruháes vivieron en comunidades llamadas Guanos y Chingazos. La mayoría de piezas arqueológicas fueron encontradas en las Ruinas de El Rosario, en Chocón, Carrera Ambato, Alacao, El Batán y Chingazo. Sala 3.- Sala de la Época Colonial. Sala 4.- Se exponen las artesanías de Guano, (artículos en cuero y alfombras). Sala 5.- Se encuentran cuadros pintados en lienzo, se halla expuesta también la MOMIA, que se presume es el cadáver de Fray " Lázaro de Santofimia", misionero franciscano de procedencia española.
![Momia-de-Guano-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c2afaf_d96c3c73acc64a9081544869da8ef050~mv2.jpg/v1/fill/w_365,h_193,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Momia-de-Guano-1.jpg)
UBICACIÓN
DIRECCIÓN:
La ruta de las iglesias, se encuentran en el centro del Cantón Guano, también cuenta con el museo .
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO VALPARAÍSO - PARROQUIA VALPARAÍSO
bottom of page